1.1.
Ubicación y Localización
La
Municipalidad de Centro Poblado de Michivilca está ubicado en el distrito de Tapuc, Provincia Daniel
Carrión región Pasco.
1.1.2. Accesibilidad:
1.1.3. -Limites
Son los siguientes:
Por el Norte: Centro
poblado “San Cristóbal” de Chaupimarca
Por el Este: Distrito
de Tapuc.
Por
el Sur: Distrito de “San Pedro” de Pillao
Por
el Oeste: Distrito de “San
Pedro” de Pillao
1.1.4.-Altitud.
La
cápita del centro poblado de Michivilca se encuentra ubicado a 2927 M.S.N.M. Sus extensiones van
ubicadas desde una altitud de 2920
M.S.N.M hasta 3629 M.S.N.M.
1.1.5. Ubicación Natural
La
Municipalidad de Centro Poblado de Michivilca se ubica naturalmente en la
región suní, abarcando la cuenca baja del rio chaupihuaranga. A razón de su
ubicación altitudinal de 2927 m.s.n.m.
1.1.6. Localización
la municipalidad Centro Poblado de Michivilca
geográficamente esta ubicado entre las
coordenadas UTM (E: 338268.9912 N: 8846409.4980)
y a una altitud de 2927 m.s.n.m.
CUADRO N° 1
UBICACIÓN Y
COORDENADAS.
LOCALIDAD
|
COORDENADAS WGS
-84
|
|
CAPITAL DEL C.P. DE MICHIVILCA
|
ESTE
|
NORTE
|
338268
|
8846409
|
1.1.7. División político-administrativa (ver
Mapa N' 02)
La
Municipalidad de Centro Poblado de Michivilca, la capital (Núcleo de la provincia Daniel Carrión se creó como la
Comunidad Campesina “San Juan” de Michivilca el 18 de julio de 1938, en la actualidad tiene
75 años
según Ministerio de Salud Pública. Trabajo y
Previsión Social Resolución Ministerial N° 118 de conformidad con lo prescrito
en el Articulo 72 del código civil y el decreto supremo de 18 de julio de 1938.
El
actual ámbito jurisdiccional de la Municipalidad de Centro Poblado de Michivilca,
ha sido elaborado en base a criterios técnicos que permitan un correcto trazo
en la cartografía Nacional y que estará integrado por los núcleos siguientes
(centros poblados).
NÚCLEOS
POBLACIONALES DEL CENTRO POBLADO DE MICHIVILCA - TAPUC
CENTRO POBLADO
|
HABITANTES
|
CAPITAL DE C.P. MICHIVILCA
|
|
“San juan” de Michivilca
|
950
|
ANEXOS INTEGRANTES
|
|
Chacapampa
|
20
|
Monserrate
|
10
|
Uyllupampa
|
40
|
1.1.8.
Proceso histórico
origen por partes.- Que el año 1414 fue un pequeño pueblo de obraje que
gobernaba una patrona y tenía personales del pueblo de Chaupimarca 25 Indios
yanacones tributarios, también del pueblo de Pillao 8 Indios de la misma raza
igualmente del pueblo de Yanacocha 6
Indios; según la historia ha sido una fundación de plata, según se encuentra
unas piedras cuadradas y grandes. Y otro también hay una piedra grande que se llama
Michivilca Rumí redondo junto al río Huallaga y Chinchay, aparece que ha tenido
una puerta, también por ese mismo sitio se encuentra dos piedras Macho y Hembra
que es chucchurumi en Urahuaypampa, cuando hace calor parece que tiembla.
El
nombre del pueblo lo pusieron Michivica los indios yanacones tributarios que se
formaron de los tres pueblos una comunidad desde luego ya no hubo ningún obraje
de trabajo, en el año de 1502 ya empezó el juicio con el pueblo de
chaupimarca y Michivilca. En el año de 1714
formaron el título por los linderos, de
este mismo modo se tuvo muchos litigios con los pueblos vecinos que tuvo lugar
estos litigios por espacio de más de un siglo. Michivilca se formó de 10 a 15 personas que Vivian en
Michivilca dentro de esto había un sacerdote y una señora como patrona del
pueblo que era viuda ellos fueron los primeros, hacían fiesta con el sacerdote
que Vivian en Michivilca, en la hacienda de Chacapampa y Monserrate el
sacerdote quería más gente y le invitaron a los pueblos de Chaupimarca, Pillao,
Mito y Yanacocha, dentro de esto se aparece una señora llamada Sira RISPA que
se hizo como dueña de este pueblo. Hasta
que el año 1970 el presidente del consejo de administración empezó nuevamente
el juicio donde alcanzaron el triunfo, también gracias a ellos hijos luchadores, también
dieron las gracias al presidente; El GENERAL JUAN VELASCO ALVARADO el
revolucionario peruano por sus apoyos a
los campesinos en general, por fin se alcanzó el triunfo por la representación
de los apellidos TORRES y QUINTANA y gracias a todos aquellos hijos que
colaboraron con ellos.
De
esta manera se comienza a solicitar a nuestra matriz, el Distrito de Tapuc y a
la provincia Daniel Carrión, la construcción del puesto de salud, escuela,
local comunal, entre otros servicios.
En la actualidad vivimos un promedio de 2000 personas entre adultos,
jóvenes, adolescentes y niños, también contamos con los servicios de comedor
popular, estadio comunal, local comunal, posta médica, Instituciones
educativas, señal de telefonía,
cementerio general, zonas turísticas, iglesia evangélica, iglesia adventista,
iglesia católica, saneamiento básico, entre otros servicios.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEsos terrenos los robaron los campesinos aprovechando la "reforma agraria" de Velasco. Los Rispa Ballardo no eran los dueños pero si primos hermanos de los verdaderos dueños familiares de Quirico Jurado.
ResponderEliminarHola Luis, conoces más sobre la historia de la familia de los dueños. Mi familia me ha contado un poco de los Rispa, pero me gustaría conocer más.
EliminarHola Omar, Pasame tus datos para ponernos en contacto y poder contarte lo que se de ambas familias
EliminarInteresante historia...a estás alturas ya se deben dejar los resentimientos de cualquier índole. Me gustaría saber por ejemplo como se hizo el campanario de Michivilca etc.
ResponderEliminarSi es verdad . debemos de conocer mas de nuestro pueblo...me gusta la idea de conocer quien hizo la torre.
ResponderEliminarTambién se la historia de la tierra de mis ancestros, quisiera comunicarme con ustedes. Sería muy interesante. Juan Zevallos llanos
ResponderEliminar