CARACTERÍSTCAS FÍSICAS

Geomorfología
   El medio físico o natural; es el principal condicionante en la distribución de los centros  poblados y el principal soporte de las actividades del hombre la agricultura. Este sector corresponde a  la quebrada de chaupihuaranga  donde se inicia la vertiente atlántica que influye a las cuencas hidrográficas del río chaupihuaranga.
El área presenta fuertes contrastes topográficos y climáticos que incluyen una superficie (sobre los 2927 msnm, y valles abruptos encañonados de fuerte dinámica fluvial.)
   Litológicamente en el área predomina la vegetación – purma natural el cual predomina los suelos fértiles, los depósitos cuaternarios que sobreyacen a las instrucciones son de origen fluvio glaciar, coluviales, aluviales y de deslizamientos, los suelos residuales tapizan las laderas de los valles, donde se desarrolla una actividad agrícola moderada.



3.1.1. Rasgos Geomorfológicos
Los rasgos morfológicos que presenta se originan por la concurrencia de singulares patrones fisiográficos y estructurales, así como diferentes procesos geodinámicas; tectónicos, erosivos y acumulativos, que han modelado su relieve cuyo resultado se puede apreciar en las diferentes unidades morfológicas que se detallan a continuación:
a)   Zona de Superficie Puna
 Se caracteriza por presentar altiplanicies y cerros con cimas truncados por la erosión se desarrolla a partir de los 3800 msnm hasta la divisoria continental, se presentan gradientes moderadas hacia la vertiente atlántica.
b)   Zonas Valles interandinos
  Se desarrolla a través de los ríos que van hacia la vertiente del Atlántico, comprende varias etapas: "valle" a consecuencia de la erosión por procesos  morfológicos externos que han actuado en combinación con movimientos Épico genéticos ocurridos a fines del terciario y en el cuaternario como resultado de estos procesos erosivos se han formado las cuencas del Rio chaupihuranga, A medida, que el valle se va profundizando cambia su formar siendo su sección transversal en forma de “V” con presencia de estrechamientos. Existen flujos torrentosos y presencia de caída de agua, afectados por una intensa erosión de fondo.

3.2.        Red Hídrica
La Municipalidad de Michivilca, se encuentra ubicada en la cuenca  del Río chaupihuaranga, por debajo de la cota de 2900 m.s.n.m. y un área de drenaje 43.50  Km2.  El río chaupihuaranga nace al Sur del centro poblado de Michivilca, Las aguas de los ríos son aprovechados para la agricultura y  ganadería. Asimismo cuenta con quebradas denominadas: chinchay ragra y yurakyacu cuenta con manantiales como: pariayacu curapa-yacun que actualmente se usa como agua potable, hucrucancha, hurcupuquio, hagúypun, gotupuquio, pincupuquio jatunragra, purway, chagu, tucumachay, trangapuquio.

3.3.        Riesgos Naturales:
Esporádicamente existen riesgos naturales que influyen en escalas diversas en el desarrollo de las actividades humanas. Estando en función de los rasgos morfológicos y la acción antrópica. Así también los riegos naturales son principalmente para la agricultura que es la actividad principal en el mencionado Centro Poblado.

3.3.1.    Inundaciones
Fenómeno natural que ocurre de manera estacional, especialmente en época de lluvia cuyas fuertes precipitaciones producen crecidas violentas de los ríos y riachuelos, ocasionando inundaciones que afectan en mayor intensidad las partes bajas y plana de las terrazas formada por la naturaleza.

3.3.2.   Huaycos
Estos fenómenos se producen especialmente en los cauces de las quebradas, cuyos fenómenos están expuestos a fuertes pendientes que  tienen ocurrencias en zonas cercanas a laderas.
3.3.3.  Derrumbes
Se presentan como caídas violentas de rocas  con variadas dimensiones, ocasionados principalmente por la fuerza de la gravedad, grado de estabilidad de rocas y otros efectos de erosión secundarios. A diferencia de otros fenómenos de remoción en masa, éstos se caracterizan por el movimiento desordenado acompañado de ruidos a manera de caída libre rozando la superficie.
Este fenómeno tiene ocurrencia en los sectores cercanos a las vías de acceso  especialmente entre los tramos del centro poblado de Michivilca
3.3.4. Deslizamiento:
Ruptura y desplazamiento de tierras, masas de suelos, rocas, rellenos artificiales o combinaciones de estos; en un talud natural o artificial. Se caracteriza por presentar necesariamente un plano de deslizamiento o falla, a lo largo del cual se produce el movimiento que puede ser lento o violento, y por la presencia de filtraciones acuíferas no freáticas.
Este fenómeno tiene ocurrencia en las inmediaciones del centro poblado de Michivilca

3.3.5.   Erosión Fluvial:
Desgaste que producen las fuerzas hidráulicas de las constantes lluvias e incremento de los ríos Afectando así Sus márgenes y  en el fondo de su cauce son varios efectos colaterales, esto hace que afecte entre sus márgenes del rio Chaupihuaranga entre las localidades de Michivilca y Uspachaca

3.3.6.   Deforestación

Existen especies de eucalipto, pino, ciprés, aliso, sauco, de los cuales en los últimos tiempos el eucalipto viene siendo talado indiscriminadamente por parte de las personas que lucran con esta actividad; contrarrestando en alguna manera esta actividad existe en nuestra zona la entidad de agro rural quienes vienen produciendo plantas de eucalipto principalmente  y reforestando las partes deforestadas. En las partes altas de los cerros existen especies forestales propias de la zona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario