Distribución Espacial De Centros
Poblados
La
distribución de los centros poblados, la Municipalidad de Centro poblado de
Michivilca, es el resultado de un proceso dinámico de ocupación del territorio
motivado por dos factores principales: El primero, el componente natural, en el
cual el río Chaupihuaranga actúa como eje ordenador del espacio, ocasionando la
ubicación de centros poblados dispersos y asentados principalmente en las
terrazas del río y pequeños planicies en las laderas de las faldas de los
Cerros, en ambos margen del río Chaupihuaranga, desde el inicio de las
estribaciones de la cordillera oriental hasta la desembocadura de las
quebradas.

El
ámbito de La Municipalidad de Michivilca, está conformado principalmente por
estribaciones andinas que van desde los 2929 a 3800 metros, topografía bruta y
accidentada, por las características físicas del terreno, su población se encuentra
muy dispersa, dedicados a la actividad agrícola, Pecuaria y Comercial.
En
general, la Municipalidad de Centro Poblado de Michivilca, está fuertemente
articulada, en su interior y con el resto del distrito y municipalidades de
Centros Poblados vecinas (san Cristóbal de Chaupimarca, san Juan de Yanacocha y
Michivilca) a través de importantes vías, como la Carretera afirmada que parte
de Pasco y termina en Yanahuanca y de las vías transversales, permitiendo el
flujo de vehículos de pasajeros y de carga por la carretera Ambo - Yanahuanca -
Oyon.
2.2. Jerarquía
Y Rol De Centros Poblados
El
análisis jerárquico de los centros poblados. En la Municipalidad de Centro
poblado de Michivilca, se ha establecido en base al volumen poblacional y a la
complejidad funcional que ejercen algunos con el espacio complementario
circundante; es decir, de acuerdo al rango de influencia de algunos centros de
atracción respecto de otros, en función de su volumen poblacional y su
importancia sociocultural y económica.
En
el siguiente cuadro mostramos la realidad actual de la organización territorial
jerarquizada de la Municipalidad de Michivilca, según sea rural o urbano, estos
son: ciudades, pueblos, villas, anexos, unidades agropecuarias.
CUADRO N°3
2.2.1 Crecimiento Y Densidad
Poblacional
Población total
|
2000
|
Extensión
|
536 Has
|
perímetro
|
10,830 ML
|
CUADRO N°4
2.2.2 Ocupación Principal De La
Población.
Categorías
|
casos
|
%
|
Personal
directivo de la administración publica
|
1
|
0.19
|
Ingenieros y
otros especialistas en ciencia
|
5
|
0.96
|
Médicos y
profesionales afines
|
1
|
0.19
|
Profesores de
educación secundaria y básica
|
16
|
3.06%
|
Profesores y/o
maestro de primaria
|
16
|
3.06%
|
Profesores de
educación inicial o pre – escolar
|
4
|
0.76%
|
Otros
profesionales de la enseñanza
|
1
|
0.19%
|
Personal de
enfermería de nivel medio (técnico)
|
1
|
0.19%
|
Decoradores y
diseñadores
|
1
|
0.19%
|
Músico, cantante,
bailarines a afines
|
9
|
1.01%
|
Secretarias y operadoras de máquinas de oficina
|
1
|
0.19%
|
Empleados de
servicios administrativo
|
2
|
0.38%
|
Empleados de
oficina en operación de campo
|
5
|
0.96%
|
Otros oficinas
|
1
|
0.19%
|
Cocineros
calificados
|
2
|
0.38%
|
Comerciantes vendedores
al por menor (no ambulatorio)
|
11
|
2.10%
|
Agricultores y
trabajadores calificados de cultivo para el mercado
|
51
|
9.75%
|
Explotadores
agrícolas, mixtos (agrícola, pecuaria
y forestal)
|
1
|
0.19%
|
Criadores de cuy,
pecuarios y otros animales
|
22
|
4.21%
|
Avicultores y
trabajadores calificados de la avicultura
|
3
|
0.57%
|
Minero canteros y
obreros del tratamiento de minerales, rocas y piedras
|
4
|
0.76%
|
Sastres y
modistos
|
1
|
0.19%
|
Paleteros,
cocedores, bordadores y trabajadores asimilados
|
1
|
0.19%
|
Obreros del
calzado y tratamiento de cuero
|
1
|
0.19%
|
Ebanistas,
operadores de maq. De labor madera
|
2
|
0.38%
|
Obreros de labra de metales (herreros, pulidores y afines)
|
1
|
0.19%
|
Mecánicos de
vehículos de motor
|
1
|
0.19%
|
Electricistas y
otros (incluidos a trabajadores asimilados)
|
1
|
0.19%
|
Otro obreros
manufacturados y trabajadores asimilados
|
1
|
0.19%
|
Albañiles
|
4
|
0.64%
|
Conductores de
grúas y operadores
|
1
|
0.19%
|
Conductores de
vehículo de motor
|
10
|
1.91%
|
Vendedores
ambulantes de productos agropecuarios comestibles
|
1
|
0.19%
|
Vendedores
ambulantes de productos comestibles en calle
|
1
|
0.19%
|
Personal
domestico
|
4
|
0.76%
|
Porteros
guardianes a fines
|
1
|
0.19%
|
Recolectores de
basura y fines
|
1
|
0.19%
|
Peones de
labranza y peones agropecuarios
|
310
|
59.27%
|
Peones de minas y
canteras y suministro de electricidad, gas y agua
|
3
|
0.57%
|
Peones de
construcciones de edificio
|
2
|
0.38%
|
Otras ocupaciones
|
30
|
5.74%
|
Total
|
523
|
100.00%
|
2.2.3 Jerarquía De Los Centros
Poblados Año - 2013
En el
ámbito rural de CPM, Los pobladores viven de la parte agrícola y pecuaria en su
mayoría, así también de la actividad comercial, también existen familias que
dependen de la Agricultura y ganadería.
Los
modelos de desarrollo territorial en el ámbito rural está en función a sus
modos de producción, que en la Municipalidad de Centro Poblado de Michivilca es
de tipo primaria extractiva, esto da lugar a poblaciones dispersas denominadas
unidades agropecuarias, que son dependientes de centros poblados de mayor
consolidación que en este caso son los caseríos de quienes recibirán los
servicios sociales básicos correspondientes a su rango. Por otro lado, los
centros poblados rurales, como proceso global da paso al nacimiento progresivo de la
urbanización, tal es el caso del Centro Poblado de Michivilca, que al paso de mayor
parte la agricultura se consolido la población del centro poblado de Michivilca.
2.2.4
Municipalidad de Centro Poblado de Michivilca: Rango de Centros Poblados Según
Volumen- Poblacional
El centro poblado de Michivilca ha registrado
un crecimiento poblacional en los últimos años, en referencia al censo
poblacional del INEI del 2007, que ha repercutido en el aspecto económico y político
de la zona.
Michivilca y sus anexos
actualmente alberga más de 2000 habitantes y arroja una taza positiva de
crecimiento intercensal superior en comparación al promedio distrital de lo
censo del 2007, de 0.99%, ejerciendo una fuente atracción sobre los demás
centros poblados que se ubican en sus alrededores. El crecimiento urbano plantea
la necesidad de implementar un plan de desarrollo urbano poblacional que le permite suplir las
necesidades de una localidad propia de sus características.
2.2.5 Justificación De Categorización
Del Centro Poblado De Michivilca
Michivilca viene consolidándose como una
creciente localidad en desarrollo, la gemología existente a formado valles
estrechos la quebrada interandinos del
rio chaupihuaranga, lo cual ha facilitado el desarrollo agrícola en especial
para el cultivo maíz, papa, maíz choclero, verduras frutales y otros
llegándose a realizar cosechas mensuales, así mismo se aprovecha los recursos
hídricos y forestales, cuenta con la dotación de los servicios básicos como la
luz, agua, desagüe, infraestructuras educativas y un puesto de salud, entre
otros, el cual lo ubica en un centro poblado en proceso de desarrollo.
Michivilca
presenta una ubicación optima y estratégica dentro de la quebrada interandino
del rio de chaupihuaranga, tiene una dinámica comercial con el mercado interregional en especial con
la ciudad de Lima, en donde son comercializados
sus productos agrícolas, además cuenta con servicios públicos, sobre
todo en materia de educación y salud.
Los centros poblados integran un conjunto de sistema, que es elemental
para el desarrollo integral de un distrito y de la economía que practican
propiamente (rurales y urbanos), dentro de un sistema de los centros poblados
se considera las vías de comunicación, áreas productivas, mercados,
socioculturales, las cuales determinan su integración.
Considerando
que un centro poblado rural o urbano, es todo lugar del territorio nacional,
identificado mediante un nombre y habitado con ánimo de permanencia, en donde
sus habitantes se encuentran vinculados por intereses comunes de carácter
económico, social, cultural, e histórico.
Según
el contexto de la normatividad, en demarcación territorial, el centro poblado de
Michivilca cuenta con los requisitos para sustentar la categoría de centro
poblado.
2.3. Vías
de Comunicación
La
ventaja comparativa de la Municipalidad de centro pablado de Michivilca es
eminentemente agrícola, Pecuaria y Comercial y que territorialmente está
fuertemente articulado a su interior como con el resto del distrito y
municipalidades Vecinas, a través de la carretera afirmada de nivel nacional, departamental,
distrital y las transversales que permiten el tráfico de vehículos de pasajeros
y carga, facilitando el desplazamiento hacia los principales centros poblados y distritos, de servicios y mercados
de consumidores.
La
Municipalidad de Centro Poblado de Michivilca, cuenta con principales vías de
comunicación carretera afirmada. Así
mismo se observa que la distancia existente entre la municipalidad sede del
distrito de Tapuc a la capital de la municipalidad del Centro Poblado de Michivilca
es de 32 kilómetros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario