RESEÑA HISTIRICA

origen por partes.- Que el  año 1414 fue un pequeño pueblo de obraje que gobernaba una patrona y tenía personales del pueblo de Chaupimarca 25 Indios yanacones tributarios, también del pueblo de Pillao 8 Indios de la misma raza igualmente del pueblo  de Yanacocha 6 Indios; según la historia ha sido una fundación de plata, según se encuentra unas piedras cuadradas y grandes. Y otro también hay una piedra grande que se llama Michivilca Rumí redondo junto al río Huallaga y Chinchay, aparece que ha tenido una puerta, también por ese mismo sitio se encuentra dos piedras Macho y Hembra que es chucchurumi en Urahuaypampa, cuando hace calor parece que tiembla.


El nombre del pueblo lo pusieron Michivica los indios yanacones tributarios que se formaron de los tres pueblos una comunidad desde luego ya no hubo ningún obraje de trabajo, en el año de 1502 ya empezó el juicio con el pueblo de chaupimarca  y Michivilca. En el año de 1714 formaron el título  por los linderos, de este mismo modo se tuvo muchos litigios con los pueblos vecinos que tuvo lugar estos litigios por espacio de más de un siglo. Michivilca se formó de 10 a 15 personas que Vivian en Michivilca dentro de esto había un sacerdote y una señora como patrona del pueblo que era viuda ellos fueron los primeros, hacían fiesta con el sacerdote que Vivian en Michivilca, en la hacienda de Chacapampa y Monserrate el sacerdote quería más gente y le invitaron a los pueblos de Chaupimarca, Pillao, Mito y Yanacocha, dentro de esto se aparece una señora llamada Sira RISPA que se hizo como dueña de este pueblo.  Hasta que el año 1970 el presidente del consejo de administración empezó nuevamente el juicio donde alcanzaron  el triunfo, también  gracias a ellos hijos luchadores, también dieron las gracias al presidente; El GENERAL JUAN VELASCO ALVARADO el revolucionario peruano por sus apoyos  a los campesinos en general, por fin se alcanzó el triunfo por la representación de los apellidos TORRES y QUINTANA y gracias a todos aquellos  hijos que  colaboraron con ellos.  
De esta manera se comienza a solicitar a nuestra matriz, el Distrito de Tapuc y a la provincia Daniel Carrión, la construcción del puesto de salud, escuela, local comunal, entre otros servicios.

     En la actualidad vivimos un promedio de 2000 personas entre adultos, jóvenes, adolescentes y niños, también contamos con los servicios de comedor popular, estadio comunal, local comunal, posta médica, Instituciones educativas,  señal de telefonía, cementerio general, zonas turísticas, iglesia evangélica, iglesia adventista, iglesia católica, saneamiento básico, entre otros servicios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario